Prestación por maternidad. Novedades

Ya hace un tiempo de la noticia que voy a comentar pero por exceso de trabajo no he podido publicar antes esta entrada, aunque realmente no cambia nada la situación anterior.

La noticia es que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha vuelto a interpretar en una reciente sentencia, de 29/6/2017, que las prestaciones por maternidad abonadas por el INSS están exentas, reiterando la fundamentación legal de otra sentencia anterior:

“…la prestación por maternidad percibida por la actora de ese ente público tiene que estar forzosamente incluida en el tercer párrafo del art. 7h) LIRPF, ya que ese precepto reconoce tal beneficio tributario, con carácter general, en su párrafo tercero y lo que hace en el párrafo cuarto es ampliar el beneficio fiscal a las prestaciones que tengan procedencia de otros entes públicos, ya sean locales o autonómicos.

Por ello, la interpretación que realiza la AEAT de la regulación legal no es acertada, ya que se queda en el párrafo cuarto para denegar la exención pretendida de la prestación por maternidad, sin tener en cuenta la redacción del tercer párrafo.

De ahí que la consecuencia deba ser la íntegra estimación del recurso y la anulación de la presunta Resolución del TEAR por no ser conforme a derecho, declarando al propio tiempo el derecho de la actora a la rectificación de su autoliquidación de IRPF del ejercicio 2009 en el sentido solicitado…»

Conclusión:

Dado que en vía administrativa (AEAT y Tribunales Regionales) se van a denegar este tipo de solicitudes, e igualmente el TSJ de Andalucía las está denegando, habrá que seguir esperando a que el Tribunal Supremo se pronuncie definitivamente sobre esta cuestión, tal como comenté en esta entrada

Recuerda que el contenido de este blog es meramente informativo y en ningún caso constituye asesoramiento profesional.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Prestación por maternidad. Novedades

  1. Buenos días

    Mi mujer la cobró los últimos meses de 2015 y los primeros de 2016. Los IRPF de esos años ya están presentados. Es posible recuperar lo que hayamos tributado? En tal caso, lo hacéis vosotros? cuánto cobráis?

    Gracias

    Me gusta

  2. Buenos días.

    Sí que lo podemos hacer, pero ten en cuenta que como hay cuatro años para solicitar la devolución tienes de tiempo hasta junio de 2020 para reclamar lo de 2015 y junio de 2021 para reclamar lo de 2016.

    Yo me esperaría a reclamar hasta que el Tribunal Supremo aclare esta cuestión porque actualmente en vía administrativa te lo van a denegar, independientemente de la provincia en la que residas.

    Si sigues el blog no te preocupes que publicaré cualquier novedad sobre la cuestión.

    Saludos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s