¡Hola de nuevo!
En su día ya comenté en esta entrada las rentas vitalicias que oferta la Mutualidad y que tenían también el Plan de Ahorro a Largo Plazo.
En aquella ocasión rechinó a algunos lectores la rentabilidad que se obtiene en la Mutualidad (la renta vitalicia actualmente, después de impuestos y gastos, está en el 3,99%). Con todos los pufos que se ven es normal y muy prudente tener cuidado con productos que den esas rentabilidades, así que cada uno haga la labor de estudio que estime oportuna en el caso de que le interese. Yo estoy “tranquilo” en dicha entidad, pero torres más altas han caído y por eso diversifico lo máximo posible.
Ya os anticipo que he decidido no cambiar al SIALP porque la principal ventaja que puede tener frente a la renta vitalicia, que es la exención de los rendimientos, en nuestro caso no nos afecta de momento, y además la renta podemos rescatarla de inmediato sin penalización, cosa que no ocurriría con el SIALP.
Así que, como he estado estudiando más en profundidad este producto, os expongo lo que he sacado en claro.
GENERALIDADES
La ley habla de los SIALP (seguros individuales de ahorro a largo plazo) y los CIALP (cuentas individuales de ahorro a largo plazo).
¿Qué diferencias hay entre una y otra? Los CIALP no dejan de ser meros depósitos bancarios y los SIALP son seguros. Esto implica que los CIALP están sujetos al Fondo de Garantía de Depósitos, y los SIALP, a las garantías y vigilancia que establezca la Dirección General de Seguros.
Por ley, la entidad aseguradora o, en su caso, la entidad de crédito, deberá garantizar al contribuyente la percepción al vencimiento del seguro individual de vida o al vencimiento de cada depósito o contrato financiero de, al menos, un capital equivalente al 85 por ciento de la suma de las primas satisfechas o de las aportaciones efectuadas al depósito o al contrato financiero.
Las entidades suelen garantizar un porcentaje superior, por ejemplo en la Mutualidad lo han ampliado al 100% de las aportaciones realizadas según su web.
Por lo tanto, es un producto con el que podemos tener pérdidas dependiendo de la entidad con la que contratemos (hasta un 15% máximo por ley).
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Las entidades contratantes deberán advertir en los contratos que los contribuyentes sólo pueden ser titulares de un único Plan de Ahorro a Largo Plazo de forma simultánea, que no pueden aportar más de 5.000 euros al año al mismo, ni disponer “parcialmente” del capital que vaya constituyéndose, así como de los efectos fiscales derivados de efectuar disposiciones con anterioridad o posterioridad al transcurso de los cinco años desde la primera aportación.
Están exentos los rendimientos positivos del capital mobiliario procedentes de los seguros de vida, depósitos y contratos financieros a través de los cuales se instrumenten los Planes de Ahorro a Largo Plazo siempre que el contribuyente no efectúe disposición alguna del capital resultante del Plan antes de finalizar el plazo de cinco años desde su apertura.
RENTABILIDADES Y CONCLUSIÓN
Tras visitar varias webs de entidades bancarias y aseguradoras no es un dato que tengan disponible, en casi todas ellas te obligan a rellenar un formulario para llamarte.
Dejando a un lado la Mutualidad, por lo que he leído en algunos foros las rentabilidades en las entidades tradicionales pueden oscilar entre el 0,50% y el 1%.
Como el máximo a aportar son 5.000 € anuales, si conseguimos un 1%, los intereses a cobrar serían (suponiendo que no se capitalizan los intereses):
Año 1: 50,00 €
Año 2: 100,00 €
Año 3: 150,00 €
Año 4: 200,00 €
Año 5: 250,00 €
Total……… 750,00 €
Debido a la exención de los rendimientos nos habremos ahorrado en impuestos un mínimo de 142,50 € durante los 5 años (en la Mutualidad serían más de 570,00 €, pero prefiero ejemplificarlo con lo que dan las entidades tradicionales).
Teniendo cuentas como Coinc, que remuneran al 0,70%, mientras no aumenten bastante las rentabilidades no le encuentro ningún aliciente a contratar este tipo de productos. Al menos personalmente no me compensaría ese posible ahorro fiscal de 142,50 € con el riesgo de no obtener ningún rendimiento.
Voy a disfrutar unos días de vacaciones por lo que responderé los comentarios a la vuelta.
Recuerda que el contenido de este blog en ningún caso constituye asesoramiento profesional.
Gracias por tu visita.