¡Hola!
Todos intuimos que contra más ahorramos para invertir, más trabajará para nosotros el interés compuesto y antes alcanzaremos la independencia financiera o un buen complemento a nuestra pensión.
Bicheando con la herramienta de Gregorio me dio por introducir mis datos familiares y calcular el impacto fiscal usando como impuesto medio sobre dividendos el 19% y el 0%. El resultado fue sorprendente, 22 años para alcanzar la independencia financiera en el primer caso, y 17 en el segundo. Cinco años de diferencia.
Usando datos similares en la utilidad de DonDividendo la diferencia fue aún mayor, 7 años.
Independientemente de los resultados que arrojan estas herramientas sobre los años que nos faltan para conseguir la independencia financiera (dependiente de variables que es imposible conocer a priori), la conclusión está clara, una buena planificación fiscal puede suponer un atajo en el camino o, en su caso, tener un mayor complemento cuando nos jubilemos. Además es un ahorro que no afecta a nuestro nivel de vida, como puede serlo pretender ahorrar en comida, vestuario, vivienda, servicios, etc.
¿Y cómo reducimos el tipo medio sobre los dividendos? Depende de las circunstancias personales y familiares de cada uno, pero es posible en bastantes casos.
La opción más simple que se me ocurre es… no cobrar dividendos. Así tributamos al 0% hasta el momento en el que rescatemos la inversión. Hay acciones (Berkshire Hathaway por ejemplo) y productos que lo posibilitan (planes de pensiones, fondos de inversión, etfs), pero hay que valorar el coste de las comisiones que puedan conllevar.
Si tenemos una cartera de dividendos con un valor de mercado de 100.000 € que nos reporta 6.000 € vía dividendos, en el peor de los casos tributaremos por un importe de 1.140 €. Si por evitarnos ese dinero contratamos un fondo de inversión que tiene unos gastos del 1,2% abonaremos al broker 1.200 €, mal negocio hemos hecho por intentar no pagar impuestos.
¿Y a mí que me encanta cobrar dividendos qué me aconsejas para reducir el tipo medio sobre los mismos?
Ya lo hemos comentado muchas veces, el IRPF es un impuesto progresivo, así que divide todas tus ingresos entre todos los miembros de la familia y te ahorrarás un buen pellizco. Bucea entre todas las entradas del blog y encontrarás información sobre esto.
Yo me encuentro entre los que les gusta percibir rentas vía dividendos, pero no me centro exclusivamente en esa fuente de ingresos pasivos con el fin de poder adaptarme en un futuro a los caprichos del legislador de turno y optimizar mi factura fiscal. Por ello uso productos de acumulación, acciones de dividendos, renta vitalicia, cuentas remuneradas, alquiler, etc.
Por último desear lo mejor a DonDividendo. Creo que fue de los primeros blogs que seguí sobre la estrategia B&H y ha hecho una gran labor de divulgación. Desconozco lo que le ha podido ocurrir, pero me ha servido para recordar que pueden ocurrirnos muchos imprevistos en la búsqueda de la independencia financiera y hay que intentar equilibrar disfrute/inversión.
Espero que os haya sido útil la entrada.